lunes, 14 de febrero de 2011

EL ENSAYO Y SU ESTRUCTURA


                                         EL ENSAYO  Y SU ESTRUCTURA
La estructura del ensayo es flexible, su propósito es deleitar mediante la exposición de un punto de vista que no pretende agotar un tema y está conformado por: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CONCLUSIÓN.
Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos 6 renglones.

Esta parte constituye la presentación del tema sobre el que el autor va a desarrollar su propio punto de vista, así como de las razones por las cuales considera importante aproximarse a dicho tema.








2.-Desarrollo
Contiene la exposición y análisis del tema, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 10% de resumen y 10% de comentario.
Se sostiene la tesis, se profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo  que motiven al lector a reflexionar. Esta utiliza principalmente recursos como lo son la descripción, la narración y citas que deben ser incluidas entre comillas para poder tener con qué defender nuestra tesis.

3.-Conclusión
En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página.


El ensayo, consultado el 14 de febrero de 2011, disponible en








No hay comentarios:

Publicar un comentario